No menu items!

Día Mundial Sin Tabaco 2025, “Desenmascaremos su atractivo”

Debes leer

Hoy, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este sábado 31 de mayo, queremos destacar el lema de este año: “Desenmascaremos sus atractivos”. Un mensaje claro y directo que invita a la población, especialmente a los más jóvenes, a mirar más allá del envoltorio colorido, los sabores llamativos o la imagen moderna de productos como los vapeadores. Porque detrás de esa apariencia inofensiva se esconde la misma adicción, los mismos riesgos para la salud, y una industria que busca fidelizar a nuevos consumidores a edades cada vez más tempranas. De eso precisamente nos han hablado hoy Gema Día, promotora de la salud en el Hospital de la Serranía, y Cristina Escalante, enfermera, que nos han acompañado en los estudios para contarnos qué acciones se están llevando a cabo durante esta semana sin humo en Ronda y su comarca.

“Como cada año, desarrollamos una agenda muy completa para llegar a toda la población, especialmente a la más joven, pero también a fumadores adultos y a quienes no fuman, para que comprendan los riesgos de la exposición al humo”, nos comentaba Gema Díaz.

Entre las actividades previstas destacan las mesas informativas en varios institutos de la comarca y en el Hospital de la Serranía, además de una acción en la céntrica calle La Bola el próximo viernes día 30. En estos puntos se ofrecerá información, se realizarán pruebas como la cooximetría (para medir la cantidad de monóxido de carbono en los pulmones) y se repartirán materiales educativos.

Además, como cada año, se celebra el concurso «Respirar Salud», dirigido a alumnado de 1º y 2º de la ESO, con el objetivo de invitarles a reflexionar sobre los beneficios de no consumir productos con nicotina a través del arte, ya sea mediante dibujos, collages o fotografías.

El reto de los vapeadores

Cristina Escalante alertó del creciente uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes:

“Son dispositivos atractivos visualmente, muy presentes en redes sociales, y están diseñados para parecer inofensivos, pero también contienen nicotina y provocan adicción, con los mismos efectos dañinos que el tabaco tradicional”.

Ambas profesionales insistieron en que, aunque el consumo de tabaco ha disminuido en los últimos años, la edad de inicio sigue siendo muy temprana —en torno a los 14 o 15 años— y que los productos como los vapers pueden actuar como puerta de entrada al tabaquismo.

La familia y la escuela, claves en la prevención

Durante la entrevista, se puso en valor el papel de las enfermeras referentes escolares, que coordinan talleres y actividades de prevención durante todo el curso escolar, además del importante papel que juega el entorno familiar.

“Los menores imitan lo que ven. Si sus referentes adultos fuman o vapean, lo normalizan. Por eso es tan importante que los padres también sean parte del cambio”, destacó Gema Díaz.

También recordaron que los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar están disponibles en los centros de salud y financiados por la Seguridad Social, animando a quienes estén planteándose dejar el tabaco a que acudan a su médico o médica de familia.

Una industria que se reinventa

La entrevista finalizó con una advertencia clara: la industria tabaquera ha adaptado su imagen para hacer más atractivos los nuevos productos, vendiéndolos como modernos e inocuos, cuando en realidad tienen graves efectos sobre la salud.

“Debemos seguir informando. Hay quien ya identifica el cigarrillo como perjudicial, pero no ocurre lo mismo con el vaper o la cachimba, que están igualmente relacionados con enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso distintos tipos de cáncer”, concluyeron.

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos