Seguimos con el relato de este viajero inglés de su estancia en Ronda. Nos habla en esta ocasión de la población, del contrabando como...
Benadalid concluye el proyecto de mejora de calle Iglesia
El Ayuntamiento de Benadalid ha finalizado el proyecto de mejora y pavimentación de calle Iglesia.La actuación ha consistido, fundamentalmente, en la sustitución de las...
Jubrique recibe una subvención para planes de empleo
Tras las gestiones realizadas, el Ayuntamiento de Jubrique ha recibido una subvención de 94.500 euros procedente del programa de empleo ‘Andalucía Activa’, lo que...
Benalauría coloca tres nuevos desfibriladores en el casco urbano y las pedanías
En la jornada de hoy el Ayuntamiento de Benalauría ha instalado en el casco urbano y las pedanías tres desfibriladores, unos dispositivos utilizados para...
Algatocín recibe una subvención del programa ‘Andalucía Activa’
El Ayuntamiento de Algatocín ha recibido una subvención del programa de empleo ‘Andalucía Activa’, una iniciativa impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y...
Alpandeire impulsa el empleo con el programa ‘Andalucía Activa’
El Ayuntamiento Alpandeire ha recibido una subvención del programa de empleo ‘Andalucía Activa’, una iniciativa impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo...
Cartajima entrega ayuda económicas a familias con escolares
En la mañana del pasado viernes, último día antes de las vacaciones navideñas para los escolares, el Ayuntamiento de Cartajima hizo entrega de ayudas...
Jubrique presenta su peculiar decoración navideña
En Jubrique la decoración navideña del municipio es cosa de todos. Desde hace unos años un grupo de vecinas participa en un taller en...
Genalguacil inaugura la exposición ‘Sierra Marina playa serrana’
La muestra, comisariada por Virginia Torrente, recoge 18 dibujos en forma de retratos que profundizan en la vida de los genalguacileños. El acto de inauguración tuvo lugar el pasado sábado y contó con una gran acogida de vecinos y visitantes. Genalguacil ya cuenta con nueva exposición en una de las salas de su Museo de Arte Contemporáneo (MAC). El artista Fernando Renes (Covarrubias, Burgos, 1970) regresa al municipio siete años después para realizar un retrato “psicogeográfico” de los habitantes de Genalguacil. La muestra titulada ‘Sierra marina playa serrana’, y la cual puede visitarse hasta el próximo mes de mayo, cuenta con un total de 18 dibujos confeccionados a partir de entrevistas realizadas el pasado mes de julio a nueve lugareños: Paqui, Miguel, Elena, Inma, Nicolás, Raquel, Salvador, Manoli y Paco. Quiénes son, cómo se llaman y a qué se dedican…fue el punto de arranque específico que le interesó a Fernando Renes, quien se considera un vecino más, para ir dando forma a su trabajo. “Lo bonito es la forma de imbuirse dentro de la vida de un pueblo, que te acoja y te adopte para que tú te sientas tan integrado como para hacer estos retratos de la vida de Genalguacil”, indicó la comisaria de la exposición Virginia Torrente durante el acto inaugural celebrado el pasado sábado que contó con una gran acogida de vecinos y visitantes. En estos retratos emocionales, que no son simplemente figurativos, busca esa bravura o singularidad que cada persona alberga. Renes explicó que son voces individuales que tienen como objetivo hacer una exposición enraizada en el mundo rural del cual él proviene: “El papel de los habitantes de Genalguacil es el de inspiración, tratar de abrir un diálogo, que cuenten cómo es su experiencia viviendo en el pueblo: si han vivido allí toda la vida, si han tenido que emigrar, si tienen gente, familia, hijos o amigos fuera. De ahí el título de la expo, creo que el devenir entre el Valle del Genal y la costa de Málaga ha sido una constante, es donde la gente habitualmente se ha marchado,aunque también al País Vasco y a Francia…”. Este trabajo aporta relevancia social, compromiso político y revisión histórica, donde el dibujo es la parte primordial que le permite acceder al pensamiento creativo. El artista se acerca con su práctica, a través de sus paisanos, a una herencia social, histórica y cultural de Genalguacil, creando una pequeña y poética base de datos que nos pasa información, pero ésta es sesgada, incompleta, intencionadamente parcial y, a la vez, por contraste, da como resultado un mosaico representativo del afán de vivir en un pueblo de España.Renes y su relación con Genalguacil Cabe recordar que el artista se integró en la familia Genalguacil Pueblo Museo en el año 2017 con su participación en la Arte Vivo junto a Arancha Goyeneche dentro del proyecto ‘Pintar Imaginarios’ comisariado por Juan Francisco Rueda. Las piezas de cerámica y azulejería que dejó con sus intervenciones urbanas se han convertido en referencia del Pueblo Museo: jarras, lebrillos y la pintada del parking que solo se puede apreciar en su totalidad viniendo por la carretera que conecta desde Peñas Blancas-Estepona (MA-8302).
Este honorable viajero es uno de esos ingleses que tienen el convencimiento de que Andalucía es la esencia de España y que recorriéndola, sin...