No menu items!

En comarca

La plaza de toros de Benalauría, una singularidad histórica

El municipio de Benalauría tiene una singularidad histórica que no muchas personas de fuera del pueblo conocen, y es que la Plaza de la localidad era utilizada en el pasado como plaza de toros. A cualquiera que pasee por la actual Plaza Teniente Viñas le llamará la atención los huecos en el muro de piedra del lateral de este espacio, que no son otra cosa que las antiguas troneras que se utilizaban para protegerse de los toros en las corridas. Además, se tiene constancia de la existencia de otra tronera que quedó oculta décadas atrás en unas obras que se realizaron en la plaza. Según la tradición oral de Benalauría, la última corrida de toros oficial que se celebró en la Plaza se llevó a cabo en el año 1870, cuando según parece el entonces alcalde se negó a sufragar el evento en la nueva moneda, la peseta, que empezó a utilizarse en 1969. Pese a ello, extraoficialmente al parecer se celebraron corridas de toros después de 1870, aunque cuentan que la tradición fue desapareciendo con el paso de los años. Tal como se ha transmitido de generación en generación, los toros para los festejos eran llevados a Benalauría desde la zona de Los Reales de Sierra Bermeja con la ayuda de bueyes, y los toreros normalmente acudían desde Cortes de la Frontera. Según parece, la plaza de toros de Benalauría era la única que existía en el Valle del Genal. Según escribió D. Francisco Castillo, ‘el maestro’, “Un espectáculo que animabaextraordinariamente en otros tiempos los días del Patrón eran las corridas de toros, si asípuede llamarse a lo que se organizaba en este aspecto. La “lidia” tenía lugar en la plazamayor; todavía existen en las paredes de algunas casas unos huecos hondos donde seintroducían los extremos de gruesas vigas que servían para tapar sus varias entradas. Y en elalto muro, ya descrito, se observan unos escalones a manera de gradas, desde los cuales “laafición” lanzaría sus “olé” entusiastas o sus “fueras” de desagrado. Para alternar en elpintoresco espectáculo se recibían multitud de propuestas de otros tantos, a lo mejor, futurosases, pues no hay que perder de vista que en estos modestos lances fraguan su temple losdiestros que llegan a poner en pie el público en los cosos más monumentales”(…) “Desde queLa Cierva prohibió esta clase de corridas dejaron de celebrarse en este pueblo, que desde hacepoco tiempo ha resucitado la tradicional fiesta de Moros y Cristianos, con la que ha venido asustituir el espectáculo taurino.” Además, la Biblioteca Virtual de la Provincia de la Málaga, recoge en una publicaciónrealizada a principios de la pasada década de los 80 que “la amplia plaza de Benalauría fue, entiempos, coso taurino en donde tenían lugar las corridas de toros en los días de la feria deSanto Domingo. Por otro lado, con el objetivo de dar a conocer y poner en valor parte del patrimonio históricoy cultural de Benalauría, en los próximos días se instalarán paneles informativos que explicaránla historia de la Plaza Teniente Viñas. El próximo viernes se llevará a cabo la presentación deesta iniciativa, en un acto en el que participarán representantes de la Diputación de Málaga y dela Corporación Municipal. Por último, desde el Ayuntamiento de Benalauria se ha indicado que esta iniciativa se realizamediante una subvención procedente de la Diputación de Málaga, que también ha incluido trabajos de pintura y mantenimiento del exterior de edificio del Ayuntamiento y de la antiguabiblioteca, así como la adquisición de mobiliario urbano para la Plaza.

Nº 161-VIAJEROS ROMÁNTICOS – “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” – Charles Wainright March (1852) (I)

Llega desde América siguiendo las huellas de algunos de sus compatriotas, especialmente de Washington Irving, idolatrado ya en su país por sus relatos hispanos...

Nº 160-VIAJEROS ROMÁNTICOS – “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” – Anónimo (1851) (y II)

En el anterior episodio el autor de este relato comienza a contarnos su experiencia como espectador en una corrida de toros en Ronda, durante...

Los municipios afectados se oponen al macroparque eólico del Guadalteba

El pasado miércoles la localidad de Setenil de las Bodegas acogió una reunión en la que participaron alcaldes, representantes públicos y asociaciones de los municipios afectados por el proyecto de creación del macroparque eólico del Guadalteba. En el encuentro se coincidió en aunar esfuerzos y criterios de cara a frenar la implantación del proyecto, “que supondría un impacto ambiental y un deterioro sin precedentes de nuestros recursos”, indicó Andrés Morón, alcalde de Cañete la Real, uno de los municipios afectados. La reunión fue convocada poco después de que los ayuntamientos en cuyo territorio se implantaría esta gran infraestructura recibieran una consulta por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la que se les requiere aportar información relativa al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto ‘Parques eólicos Guadalteba I, II, III, IV, V y VI.’ Este macroproyecto contempla la instalación de más de 200 aerogeneradores de gran tamaño en los términos municipales de El Saucejo (70), Cañete la Real (32), Pruna (28), Olvera (26), Setenil de la Bodegas (23), Alcalá del Valle (16), Torre Alháquime (6), Villanueva de San Juan (4) y Almargen (1). Además, serían necesarias infraestructuras de evacuación de energía para su integración en la red eléctrica nacional que, además de en las localidades anteriores, también estarían ubicadas en los términos municipales de Ronda y Los Corrales. En definitiva, el macroparque eólico del Guadalteba ocuparía una vasta extensión de territorio de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla. Los parques eólicos de Guadalteba VI y Guadalteba V, de 129,6 MW y 105,6 MW respectivamente estarían ubicados en Cádiz. Guadalteba IV y Guadalteba II, de 172,8 MW y 321,6 MW, en Sevilla. En la provincia de Málaga se instalarían los proyectos de Guadalteba III y Guadalteba I, de 163,2 MW y 76,8 MW. En total, la capacidad total se encontraría cerca de 1 gigavatio (GW) – 969,6 MW. El alcalde de Cañete la Real, Andrés Morón, ha explicado que desde su Ayuntamiento se está trabajando en la redacción de un informe negativo para remitir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, ha recordado que en el caso de Cañete la Real “se mantiene en estos momentos una situación de suspensión de 2 años para las nuevas peticiones de concesión de licencias relacionadas con el sector de las energías renovables”, una innovación puntual del PGOU de Cañete la Real que fue aprobada por unanimidad en un Pleno extraordinario celebrado el pasado mes de enero. “La realización de este tipo de proyectos es totalmente inviable, no lo podemos consentir. Esto no es energía limpia, la implantación de grandes parques de energías renovables es una imposición de la Unión Europea que esquilma los recursos naturales de nuestro territorio, mayoritariamente agrícola y ganadero, y que en nada beneficia a los ciudadanos que habitan en el mismo. Hace casi dos décadas llegaron los primeros aerogeneradores, ahora sentimos el asedio de las grandes plantas fotovoltaicas y de cara al futuro pretenden colmatar nuestros campos con macroparques eólicos. Además, aún está por determinar cuál es la autentica finalidad de la invasión de las grandes infraestructuras de producción de energía de manos de multinacionales y lobbies”, concluyó Andrés Morón.

Nº 159-VIAJEROS ROMÁNTICOS – “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” – Anónimo (1851) 

Fue en la “Revista Internacional Mensual de Literatura, Ciencias y Arte”, de Londres, en la que apareció este viaje de unos militares, desde Gibraltar...

Benalauría celebrará su XIII Maratón de Fútbol Sala

Benalauría celebrará durante los días 20 y 21 de junio la XIII edición de su maratón de fútbol sala, un evento deportivo que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 2012 a excepción de 2021 a causa de la pandemia. El periodo de inscripciones continúa abierto y ya se han apuntado más de 10 equipos de los 16 que se prevén como máximo, por lo que desde la organización se ha animado a aquellos que estén interesados en participar a que se inscriban con la máxima celeridad posible. La maratón tendrá lugar en el complejo “Era Cabezas”, a 200 metros de la carretera A-369 que conecta Ronda y Algeciras, donde también se ubica la piscina municipal, que abrirá sus puertas con entrada gratuita durante el fin de semana, y el restaurante ‘El Cerro’. En cuanto a los premios, el conjunto vencedor de la XIII Maratón de Fútbol Sala de Benalauría recibirá 1.300 euros, 500 el segundo clasificado y 100 euros los semifinalistas. Además se reconocerá al mejor jugador y al mejor portero del torneo. El sorteo se llevará a cabo el jueves 19 de junio y la maratón arrancará el viernes por la tarde. Tras los partidos de la fase de grupos, los vencedores de las eliminatorias irán pasando rondas hasta llegar a la final, que se jugará el sábado por la tarde. Por otro lado, la piscina municipal de Benalauría iniciará la temporada de baños el fin de semana del 21 y 22 de junio con entrada libre para los participantes en el evento deportivo, sus acompañantes, así como para el público en general. Junto a la piscina se sitúa el restaurante ‘El Cerro’, que desde que abriera sus puertas se ha establecido como un referente gastronómico en el Valle del Genal y la Serranía de Ronda. ‘El Cerro’ es el lugar ideal para disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la comarca, ya que sus responsables trabajan con proveedores de la zona y con productores de huertos locales. Por último, la XIII Maratón de Fútbol Sala de Benalauría es un evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad, su área de Deportes y la Asociación Deportiva y Cultural de Benalauría. Desde la organización se ha agradecido el apoyo de los numerosos establecimientos y entidades que colaboran con esta cita deportiva.

Cañete lanza un llamamiento de precaución ante el riesgo de incendios

Desde el Ayuntamiento de Cañete la Real se ha lanzado un llamamiento a la ciudadanía para que se extremen las precauciones con el objetivo de evitar incendios en el entorno natural del municipio. Sin ir más lejos, en la jornada de ayer fue declarado un conato a la altura del kilómetro 1 de la carretera MA-6401, en el término municipal de Cañete la Real. Las abundantes lluvias de hace unos meses han hecho que haya mucho pasto en el campo, un combustible con el que el fuego se propaga muy rápidamente. Esto se suma a que Cañete la Real tiene uno de los términos municipales más grandes de la provincia, con amplias extensiones de pastizales, que cada vez son menos aprovechados por la ganadería tradicional, pieza clave para prevenir incendios mediante el pastoreo, a consecuencia de la falta de relevo generacional. En estos momentos estamos en época de riesgo alto de incendios forestales, por lo que queda prohibido realizar quemas, hacer barbacoas, circular fuera de carril, acampar en zonas no habilitadas, arrojar colillas y dejar basura en el medio rural. Andrés Morón, alcalde de Cañete la Real, ha indicado que el Ayuntamiento está trabajando en el desbroce de caminos y espacios de titularidad municipal. De igual modo, se ha procedido a la limpieza del entorno de ‘Las Espeñas’. Además, el Consistorio se encuentra en coordinación con los agentes de medio ambiente para instar a los propietarios de parcelas colindantes con zonas urbanas a que realicen tareas de mantenimiento y prevención de incendios en sus propiedades. Como dato significativo, Cristóbal Corrales, jefe de Protección Civil de Cañete la Real, ha explicado que el pasado verano la agrupación participó en la extinción de 8 incendios en el término municipal. El conato de ayer fue el segundo fuego de este año tras el que se produjo hace unos días en la zona del ‘Cerrillo’. En los últimos meses el Ayuntamiento de Cañete la Real se encuentra colaborando estrechamente con la Guardia Civil en la investigación de distintos incendios producidos en años anteriores, de los que se han extraído indicios suficientes para asegurar que fueron provocados intencionadamente. En esta línea, la Guardia Civil está situada tras la pista de una persona sospechosa de haber cometido delitos tipificados en el Código Penal.

Nº 157-VIAJEROS ROMÁNTICOS – “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” – Joséphine E. Brinckmann (1850) (y III) 

Continuamos con esta escritora romántica en su visita a Ronda en marzo de 1850, que en esta ocasión realiza una excursión hasta Acinipo. Durante...

Cañete acogera una prueba del Circuito de Orientación

Durante el pasado sábado Cañete la Real se convirtió en el epicentro del deporte de orientación en Andalucía con la organización de pruebas en las que participaron más de 400 deportistas. Según indicó Juan Antonio López, presidente del Club de Orientación de Málaga, durante toda la mañana el entorno del Pinar de Carboneras de Cañete la Real acogió pruebas puntuables para la Liga Andaluza de Orientación en diferentes categorías, así como para el Campeonato de Andalucía de Deporte Base. Del mismo modo, por la tarde las calles, plazas, rincones y monumentos de Cañete la Real fueron protagonistas de una ruta urbana valedera para el 24º Circuito Provincial de Orientación. Desde el Ayuntamiento se ofreció un almuerzo popular a todos los participantes y, tras las pruebas, se procedió a realizar la entrega de premios en el pabellón polideportivo municipal. La orientación es un deporte que básicamente consiste en completar un recorrido no balizado con la única ayuda de un mapa y una brújula. A partir de la salida el objetivo es localizar y pasar por diferentes puntos intermedios de control en un orden determinado hasta llegar a meta. Gana quien realiza el recorrido sin error en el menor tiempo posible. La orientación nació en los países nórdicos y en los últimos años en España está atrayendo a cada vez más aficionados. El alcalde de Cañete la Real, Andrés Morón, y el concejal de deportes, Juan Carlos Orozco, destacaron que el municipio cuenta con un entorno ideal para organizar este tipo de eventos, como el ‘Pinar de las Carboneras’, un denso y bien conservado bosque de gran riqueza medioambiental. A esto hay que sumar que la prueba urbana también sirvió para dar a conocer el municipio y su patrimonio histórico y cultural. Desde el Ayuntamiento de Cañete la Real se ha agradecido “al Club de Orientación de Málaga, a la Diputación de Málaga, a la Federación Andaluza de Orientación y a la Federación Española de Orientación el inconmensurable trabajo que realizan para que todas estas pruebas puedan salir adelante, así como seguir permitiéndonos ser sede y poner a disposición todo nuestro patrimonio natural y cultural.”

Benadalid celebrará su festival ’40 de Mayo, música desde el atardecer’

El próximo sábado 7 de junio a partir de las 8 de la tarde Benadalid celebrará la cuarta edición del festival ’40 de Mayo, música desde el atardecer’, una cita en la que cuatro grupos tocarán en directo hasta la madrugada en un precioso entorno natural. El festival tendrá lugar en el área recreativa de ‘El Piche’, una zona recientemente renovada que dispone de espacio suficiente, a unos centenares de metros del casco urbano de Benadalid. El grupo malagueño ‘Chanwei’ será el encargado de abrir el festival con composiciones propias marcadas por el flamenco fusión y los ritmos tropicales. A continuación será el turno de ‘Biagra’, un grupo muy conocido en la Serranía de Ronda por sus versiones de rock internacional y sus originales ‘performances’ durante las actuaciones. Después será el momento del mejor pop rock nacional de la mano de ‘La Mala Hora’ y, por último, el Dj Jesús Florido será el encargado de prolongar el buen ambiente hasta bien avanzada la madrugada. El festival, que está dirigido a todos los públicos y tendrá entrada gratuita, contará con servicio de bar y mercadillo de artesanías. Este proyecto cultural que aúna música y naturaleza se inició en 2022 con el objetivo de ofrecer un evento que abarcase los intereses y preferencias musicales que no están cubiertos en otro tipo de iniciativas que se organizan en el Valle del Genal a lo largo de año. Dado el éxito de sus tres primeras ediciones, el festival ’40 de Mayo’ comienza a consolidarse como una propuesta musical alternativa de calidad en la Serranía de Ronda. Con ello, además, se da cabida a artistas y grupos que se salen de la música comercial y los estilos mayoritarios. Desde la organización se ha invitado a acudir al festival ’40 de Mayo, música desde el atardecer’ a todas aquellas personas que deseen disfrutar de una perfecta combinación de cultura, música, naturaleza y buen ambiente.

Últimas noticias