Nerea Marín ha asumido recientemente el cargo de Secretaria General de Juventudes Socialistas en Ronda, y lo hace con una firme declaración de intenciones: poner las necesidades de los jóvenes rondeños en el centro de la agenda política.
En una entrevista concedida a los micrófonos de COPE Ronda, Marín expresó su compromiso con una nueva etapa en la que se escuche de verdad a la juventud y se dé respuesta a sus preocupaciones más urgentes. “Pensamos que desde Ronda no se están abordando los temas de juventud de forma positiva”, declaró. A pesar de que el delegado municipal del área también es joven, Marín denunció una falta de acción efectiva por parte del equipo de gobierno local.
Vivienda, educación y salud mental como ejes
Entre las prioridades que Marín y su equipo se han marcado destacan tres grandes bloques: la vivienda, la educación y la salud mental. En relación con el acceso a la vivienda, recordó una moción reciente sobre vivienda social que fue rechazada por el gobierno municipal. “Queremos soluciones reales para que los jóvenes puedan emanciparse”, subrayó.
En el ámbito educativo, Marín denunció la precariedad de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Paz, el único centro con estudios universitarios en Ronda. Según explicó, las instalaciones son deficientes y los estudiantes han visto aumentar sus gastos sin recibir inversiones proporcionales. “Defendemos una educación pública, accesible y de calidad”, afirmó, apostando además por traer nuevos estudios universitarios a la ciudad.
También puso el foco en la salud mental, una cuestión que considera transversal, pero especialmente urgente entre los jóvenes. Mencionó como ejemplo la prevención del suicidio, señalando la necesidad de espacios de encuentro y ocio saludable en Ronda. “No hay alternativas diversas donde los jóvenes puedan reunirse sin coste y de forma segura”, lamentó.
Escuchar y actuar: una nueva forma de hacer política juvenil
Marín subrayó que desde Juventudes Socialistas de Ronda se quiere escuchar activamente a los jóvenes. Para ello, a partir de septiembre, organizarán reuniones abiertas y consultas a través de cuestionarios, tanto en redes sociales como de forma presencial. “Nuestra Casa del Pueblo siempre estará abierta para que los jóvenes planteen sus dudas y propuestas”, aseguró.
También destacó el trabajo que ya están haciendo para ayudar con trámites como la solicitud de becas, a través de vídeos explicativos y asistencia directa por redes sociales.
Críticas al Ayuntamiento y la Junta por la falta de apoyo
Durante la entrevista, Marín criticó abiertamente al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ronda, liderado por el Partido Popular, por no responder a las demandas de la juventud. “No están escuchando a los jóvenes”, sentenció. Como ejemplo, citó la falta de transporte escolar en varias zonas y la ausencia de iniciativas como un autobús que facilite el desplazamiento a Málaga para estudiantes que no pueden costear un alquiler.
También señaló que ni el Ayuntamiento ni la Junta de Andalucía están apostando por políticas públicas sólidas para jóvenes, haciendo referencia a la gestión del bono alquiler joven: “Se ha lanzado mal y ha dejado fuera a muchas personas”, dijo.
“Invertir en juventud no es un gasto, es una inversión”
Marín insistió en la necesidad de cambiar el enfoque institucional hacia los jóvenes. “La educación no es un gasto, es una inversión de futuro”, afirmó, reivindicando medidas similares a las puestas en marcha en municipios como Campillos, donde se ofrecen ayudas económicas para estudiantes, independientemente de su renta.
La nueva secretaria general concluyó su intervención con un mensaje claro: “Queremos que los jóvenes de Ronda no se sientan abandonados por su Ayuntamiento ni por sus instituciones”.