El Instituto de Enseñanza Secundaria Rodríguez Delgado ha sido este año el anfitrión de la III Semana de la Salud, una iniciativa que sigue consolidándose como un referente en la comarca gracias a la colaboración entre el ámbito educativo, sanitario y municipal.
El acto inaugural contó con la intervención de Encarni Ruiz, directora del centro, quien destacó la importancia de integrar la salud en el entorno educativo: “Educar en salud es educar para la vida”, afirmó. Ruiz subrayó el compromiso del centro con una formación integral del alumnado, agradeciendo especialmente la implicación del Área Sanitaria de la Serranía y del Ayuntamiento de Ronda. “Me pareció una idea maravillosa ceder nuestras instalaciones durante toda una semana para trabajar en salud de manera integral, desde lo físico a lo emocional”, explicó.
Durante toda la semana, cerca de 600 estudiantes de Ronda, Arriate, Algatocín, Benadalid y otros municipios de la comarca, participarán en seis talleres centrados en aspectos clave como el bienestar emocional, la alimentación saludable, la higiene postural y la conciencia corporal. El lema de esta edición, “Me quiero, me cuido”, resume la filosofía de una actividad que busca sembrar hábitos saludables desde edades tempranas.
Por su parte, Cristina Durán, delegada de Educación, Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ronda, reafirmó el compromiso institucional con este tipo de propuestas: “La salud debe ser el eje de nuestras políticas sociales. Vamos a seguir apostando por iniciativas que doten a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, de herramientas para su bienestar, especialmente en el ámbito emocional”.
Durán también valoró muy positivamente la coordinación entre áreas como educación, sanidad y servicios sociales: “Solo trabajando conjuntamente conseguiremos una sociedad más sana y preparada”.
Cerró el acto Carmen Guerrero, gerente del Hospital de la Serranía, quien puso el foco en la importancia de la promoción de la salud como herramienta de prevención. “Un infarto puede atenderse con una ambulancia, pero también se puede prevenir. Promover hábitos saludables desde la infancia es una inversión de futuro”, señaló.
Guerrero remarcó que el sistema sanitario solo será sostenible si se refuerzan este tipo de actuaciones preventivas, y agradeció a todo el personal sanitario, educativo y a los estudiantes de enfermería su implicación: “La promoción de la salud salva vidas, y este tipo de eventos son un ejemplo de cómo hacerlo en comunidad”.
La Semana de la Salud se enmarca en torno al 7 de abril, Día Mundial de la Salud, y cada año va ganando más relevancia y participación en toda la comarca. El éxito de esta tercera edición vuelve a poner de manifiesto que la educación y la sanidad, de la mano, son pilares fundamentales para construir una sociedad más saludable y consciente.