El Servicio Andaluz de Empleo ha publicado los datos correspondientes al desempleo en Ronda entre noviembre y diciembre de 2024, revelando una leve mejoría en el número de personas paradas registradas, aunque el mercado laboral local continúa mostrando desafíos estructurales.
En diciembre de 2024, el número total de personas paradas registradas se redujo a 2.607, 70 menos que en noviembre (2.677). Este descenso se refleja tanto en hombres como en mujeres: los hombres pasaron de 1.054 a 1.048, y las mujeres de 1.623 a 1.559.
A pesar de esta disminución, el total de personas demandantes de empleo apenas cambió, pasando de 4.036 en noviembre a 4.009 en diciembre, lo que refleja que muchas de las personas que buscan empleo no se encuentran inscritas como paradas registradas.
En cuanto a los Demandantes no Ocupados (DENOs), se registró una ligera caída, pasando de 2.834 en noviembre a 2.758 en diciembre. Este grupo incluye tanto a quienes buscan empleo por primera vez como a quienes han trabajado previamente y ahora están desempleados.
Por sectores específicos, el número de trabajadores en seguimiento especial (TEAS) se mantuvo estable, con 75 personas en diciembre frente a 76 en noviembre. En cuanto a los demandantes clasificados en «otros», también hubo un descenso leve, con 76 registrados en diciembre frente a 81 en noviembre.
El mercado laboral en Ronda cerró 2024 con una leve mejoría en el paro registrado, pero el análisis de la contratación refleja la dependencia del sector servicios y la persistencia de empleos temporales. Según datos del Servicio Andaluz de Empleo, en diciembre de 2024 se formalizaron 1.245 contratos en Ronda, frente a los 1.173 de noviembre, lo que supone un incremento del 6,1%.
El sector servicios lideró la contratación con el 65% del total de contratos, seguido por la agricultura, con un 20%, la industria con un 10%, y la construcción, que representó el 5%. Este predominio de los servicios refleja la importancia del turismo, la hostelería y el comercio en la economía local, especialmente en fechas cercanas a la Navidad.
De los contratos firmados en diciembre, el 85% fueron de carácter temporal, mientras que solo el 15% fueron indefinidos. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de fomentar empleos más estables que permitan a los trabajadores mejorar su calidad de vida y planificar su futuro con mayor seguridad.
El aumento de la contratación en diciembre refleja una leve recuperación tras la caída habitual del otoño, pero los retos de Ronda en el mercado laboral persisten: alta dependencia de los servicios, marcada estacionalidad, y una proporción elevada de contratos temporales.
Con la llegada de 2025, las expectativas se centran en la capacidad de sectores emergentes y programas de formación para diversificar la economía local y generar oportunidades laborales más estables y sostenibles.