No menu items!

Monda refuerza su compromiso medioambiental con una batería de acciones sostenibles e integradoras

Debes leer

El Ayuntamiento de Monda, enmarcado en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, continúa demostrando su firme compromiso con la protección del medio ambiente a través de una amplia variedad de actuaciones llevadas a cabo durante el último año, así como ambiciosos proyectos previstos para los próximos meses.

En colaboración con distintas entidades y colectivos vecinales, el consistorio ha impulsado actividades de concienciación, conservación y restauración ambiental con una implicación creciente de la ciudadanía.

«En Monda no entendemos el desarrollo sin sostenibilidad. Cada acción que realizamos busca cuidar el entorno que habitamos y dejar un legado natural a las generaciones futuras», ha destacado la alcaldesa de Monda, María Fernández, quien ha subrayado que «pertenecer al Parque Nacional de Sierra de las Nieves no es solo un privilegio, es una responsabilidad que asumimos con orgullo y determinación».

Entre las actuaciones ya realizadas, destacan: la recogida de basuraleza en el marco del proyecto LIBERA, la limpieza de senderos y calzadas históricas, la reparación y creación de bebederos para fauna silvestre, una arbolada en la zona de Los Llanos junto a Málaga Más Viva, y el semillado de pinsapar con voluntariado local y el experto ambiental Pepe Quintanilla, actual presidente del Consejo de Participación del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Asimismo, se han desarrollado charlas, talleres, jornadas micológicas y acciones educativas dirigidas tanto a adultos como a niños y niñas.

«Estamos sembrando conciencia ambiental desde la infancia hasta la tercera edad. La educación ambiental es la base de un futuro sostenible», ha afirmado la concejala de Medio Ambiente, Candelaria Ruiz, quien también ha recalcado el éxito de actividades como la visita al vivero Sierra de las Nieves con mayores del municipio o los talleres en colaboración con el proyecto BIO+A.

Además, se han implementado  con la colaboración de Málaga Más Verde de  medidas innovadoras como la Ventanilla Municipal de la Energía y un estudio de potencialidad para instalar energía fotovoltaica en cubiertas municipales, siendo Monda el primer municipio seleccionado de la provincia de Málaga en ambas iniciativas. También se han instalado calderas de biomasa en centros educativos y el velatorio municipal, contribuyendo a la descarbonización del municipio.

En materia de planificación, el Ayuntamiento ha desarrollado con recursos propios planes como el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible), el PACE (Plan de Acción por el Clima y la Energía) y el PMCC (Plan Municipal contra el Cambio Climático), adelantándose incluso a la Diputación.

Entre los proyectos en curso y pendientes se encuentran la clara y reconversión de la zona de Alpujata en bosque mediterráneo con el objetivo “de recuperar el bosque mediterráneo tradicional y autóctono frente a las reforestaciones de pinares y eucaliptos realizados en los años cincuenta del siglo pasado, ha apuntado Ruiz, y que ha sido pospuesta temporalmente por motivos de anidación de aves; la creación de una charca para anfibios; y talleres para fabricar refugios para aves, murciélagos y reptiles, que se instalarán en la zona del Castillo como parte de una estrategia natural para el control biológico de la procesionaria del pino.

Asimismo, está prevista la creación de un nuevo cortafuegos, se trabaja en un plan para la gestión de colonias felinas, y se mantiene el apoyo activo a la Mesa del Agua, con mociones, charlas y acciones de sensibilización sobre el uso responsable de este recurso esencial.

Para concluir, la alcaldesa Fernández ha reafirmado que “el camino hacia la sostenibilidad es largo, pero en Monda caminamos con paso firme. Cada proyecto, cada colaboración, cada taller es una semilla que germina en la conciencia colectiva”.

El municipio ya prepara sus próximas Jornadas Micológicas, que se celebrarán en noviembre, consolidando un calendario medioambiental cada vez más completo y participativo.

Monda, un pueblo que protege lo que ama: su naturaleza.

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos