El último pleno ordinario del año en Ronda ha estado centrado en la aprobación del presupuesto municipal para 2024, que contempla un incremento del 5,49%, alcanzando los 38,88 millones de euros en el consolidado. La alcaldesa, María de la Paz Fernández Lobato, ha defendido unas cuentas que priorizan las inversiones en los barrios, con casi 20 millones de euros destinados a proyectos que abarcan desde la reurbanización de calles hasta la mejora de infraestructuras deportivas y culturales.
Entre las actuaciones destacadas figuran la reconversión del antiguo colegio de Padre Jesús en un centro cultural, la modernización de caminos rurales y la renovación de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva. También se incluyen proyectos plurianuales, como el desarrollo del aparcamiento del Barrio de San Francisco y la adecuación del antiguo cuartel de la Concepción.
Inversiones financiadas con venta de patrimonio y apoyo supramunicipal
El equipo de gobierno ha subrayado el papel de las transferencias de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga para financiar parte de las inversiones. Asimismo, se ha recurrido a la venta de terrenos municipales, como el antiguo campo de fútbol, que ha generado ingresos de 971.000 euros destinados a obras de reurbanización.
La alcaldesa ha enfatizado que el presupuesto refleja el compromiso con “la transformación de la ciudad barrio a barrio” y con el fomento del empleo, ejemplificado en los 1,2 millones de euros destinados a la contratación de desempleados de larga duración. También se ha resaltado el esfuerzo por mantener los servicios públicos pese a las crecientes dificultades presupuestarias.
Críticas de la oposición: falta de consenso, tiempo insuficiente y prioridades cuestionables
Sin embargo, los grupos de la oposición han mostrado sus reticencias, señalando una falta de diálogo en la elaboración de los presupuestos y cuestionando la priorización de ciertas inversiones. Una de las críticas más destacadas ha sido el escaso tiempo que han tenido para analizar el documento, lo que, según sus portavoces, ha limitado su capacidad para evaluar las cuentas en profundidad y plantear alternativas.
“Es inaceptable que se nos entregue un presupuesto tan voluminoso con tan poco margen para su análisis. Esto no favorece el debate ni la transparencia, y pone de manifiesto la falta de voluntad de consenso del equipo de gobierno”, ha señalado Paco Cañestro portavoz municipal del Partido Socialista.
Además, han cuestionado que las cuentas presenten un enfoque excesivamente optimista sobre la capacidad de ejecución de los proyectos y dependan en gran medida de la venta de patrimonio municipal, lo que consideran una estrategia poco sostenible a largo plazo.
Polémica sobre los residuos y el mantenimiento de servicios
La introducción de nuevas tasas como la de residuos, impuesta desde el gobierno central, ha generado debate. La alcaldesa ha calificado esta medida como una “invasión de competencias municipales”, mientras que la oposición ha lamentado que no se haya articulado una estrategia más clara para paliar su impacto en las arcas locales.
Por otro lado, se ha aprobado un incremento del 1,41% en las transferencias a Soliarsa, la empresa municipal de limpieza, que recibirá 3,6 millones de euros el próximo año. Este aumento busca modernizar un servicio que, según el equipo de gobierno, es esencial tanto para los vecinos como para el atractivo turístico de la ciudad.
Un futuro lleno de retos
El presupuesto, aunque aprobado, deja tras de sí un panorama de retos importantes. Mientras el equipo de gobierno mira hacia grandes proyectos como el Palacio de Deportes y el parque periurbano de La Dehesa, la oposición insiste en la necesidad de mayor transparencia, un enfoque más realista en las prioridades de inversión y, sobre todo, una planificación que otorgue el tiempo necesario para analizar y debatir adecuadamente unas cuentas de tal envergadura.
Con estas cuentas, Ronda se enfrenta a un año en el que deberá equilibrar la ambición de sus proyectos con las demandas de la ciudadanía y las restricciones presupuestarias.