La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha visitado este lunes la calle Antonio Ordóñez para anunciar el inicio de un nuevo plan de asfaltado que afectará a diversas vías de la ciudad. Esta actuación, con una inversión cercana a los 100.000 euros, forma parte de un compromiso del Ayuntamiento para mejorar el estado del firme en varias barriadas y zonas con alta densidad de tráfico.
“El plan arranca en la calle Antonio Ordóñez, una de las más demandadas por los vecinos de la barriada de San Cristóbal debido a su deterioro”, ha explicado la regidora. Durante la visita se han podido observar las primeras labores de fresado y preparación de alcorques, tareas previas al extendido del nuevo asfalto.
Este plan de asfaltado, pendiente desde el año pasado por problemas con la empresa adjudicataria, ha sido finalmente relanzado tras una nueva licitación. Además de la calle Antonio Ordóñez, se actuará en la calle Pintor Alonso Vázquez, avenida Ricardo Navarrete, calle del Rosal, calle Granada, calle Acinipo, una parte de la avenida de la Legión en dirección a la carretera de Sevilla, la calle María Cabrera y el recinto del centro de transportes, cumpliendo así con el compromiso municipal con los transportistas.
La alcaldesa ha adelantado que este será el primero de dos planes de asfaltado previstos para este año: “Cada año ejecutamos uno, pero este 2025 serán dos, porque somos conscientes de que muchas calles lo necesitan”, ha recalcado.
Fernández ha subrayado que estas actuaciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y evitar riesgos por el mal estado del pavimento: “Muchos vecinos nos trasladaban que al salir de sus casas se encontraban con agujeros que podían provocar caídas. Con estas obras, no solo mejoramos los barrios, también hacemos una ciudad más segura y amable”.
El segundo plan de asfaltado ya está en fase de planificación, recogiendo las calles con mayor deterioro o tránsito. “Intentamos que cada barriada tenga mejoras cada año”, ha concluido la alcaldesa, quien ha pedido comprensión a la ciudadanía ante el inevitable ajetreo de las obras, destacando que se trata de “un ajetreo necesario para que Ronda luzca mejor”.