No menu items!

Arriate estrena su nueva depuradora tras una inversión de 4,6 millones que beneficiará a más de 20.000 vecinos de la Serranía

Debes leer

El municipio de Arriate cuenta ya con una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en funcionamiento, tras completarse las obras de esta infraestructura clave para el saneamiento y protección del medioambiente. La instalación, con una inversión de 4,6 millones de euros, forma parte de un ambicioso plan que incluye otras tres depuradoras en la cuenca alta del Guadiaro y dará servicio a más de 20.000 habitantes de la Serranía de Ronda.

El proyecto, ejecutado por la sociedad estatal Acuaes, se enmarca en un convenio firmado en 2021 entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, el Consorcio Provincial del Agua de Málaga y los ayuntamientos de Arriate, Benaoján, Montejaque, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera. La inversión total asciende a 22 millones de euros, financiados al 50% por el Ejecutivo central y la administración autonómica, y contempla que las infraestructuras sean gestionadas por el Consorcio malagueño.

La nueva EDAR de Arriate tratará las aguas residuales de este núcleo urbano, así como las de la urbanización El Olivar y el polígono industrial junto a la MA-7400. Las obras han incluido colectores, estaciones de bombeo, emisarios y sistemas de vertido de agua limpia al cauce del río Guadalcobacín.

Durante la inauguración, las autoridades pusieron en valor la colaboración entre administraciones para dar respuesta a un problema histórico en la zona. El acto contó con la presencia del consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el alcalde de Arriate, Francisco Javier Anet; y representantes del resto de instituciones implicadas.

Fernández-Pacheco subrayó que “la depuración de aguas no debe ser nunca un elemento de confrontación política, sino un objetivo común en beneficio del medio ambiente y la salud pública”. Por su parte, Hugo Morán destacó el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan Hidrológico Nacional de 2001, que declaró estas actuaciones como de interés general del Estado.

Las siguientes estaciones en entrar en funcionamiento serán las de Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera, actualmente en fase de pruebas, mientras que la EDAR de Benaoján-Montejaque se encuentra en redacción de nuevo proyecto.

Desde 2019, la Junta de Andalucía afirma haber culminado obras de saneamiento por valor de 252 millones de euros, y mantiene en marcha más de 370 actuaciones en todo el territorio andaluz. Solo en Málaga hay 71 intervenciones programadas, con una inversión total de 139,2 millones de euros.

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos