No menu items!

Manuel Baena: “La feria sin Goyesca está en orfandad, pero hay que vivirla con alegría”

Debes leer

El arquitecto rondeño Manuel Baena ha sido designado como pregonero de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025, que se celebrarán del 2 al 7 de septiembre en la ciudad del Tajo. En una entrevista en COPE Ronda, Baena aseguró haber recibido la noticia “con mucha ilusión, un honor y un privilegio, pero también con gran responsabilidad y mucha sorpresa, porque no me lo esperaba”.

Muy vinculado a la cultura, al flamenco y a la tauromaquia, Baena reconoció que su forma de vivir el arte también influye en su faceta profesional: “Al final uno crea como es, y todas las pulsaciones que uno tiene acaban saliendo en el trabajo, de manera consciente o inconsciente”.

Una feria sin Goyesca

El pregonero no esquivó una de las cuestiones más delicadas de esta edición: la ausencia de la tradicional Corrida Goyesca debido a las obras de restauración de la plaza de toros de la Real Maestranza. “Todos sabemos que la feria sin Goyesca está en orfandad. También sabemos que una plaza está hecha para dar toros, pero el patrimonio hay que cuidarlo. La restauración está en las mejores manos, con Ricardo Aroca, una historia viva de la arquitectura española. Ahora toca esperar, con sentimientos contradictorios, a que pronto vuelvan los festejos”, expresó.

Aun así, animó a los rondeños a mantener el espíritu festivo intacto: “La feria está para disfrutarla y para coger alegría. Tiene que servirnos como un paréntesis en la cotidianidad, con toda la rutina y las preocupaciones que llevamos encima. Como dice la letra, tambor y guitarra, y las penitas en casa”.

Una vinculación estrecha con la feria

Baena no es ajeno a la Feria de Pedro Romero. En 2018 participó en el diseño de la portada del recinto ferial, experiencia que guarda con especial cariño: “Igual que con el pregón, la elaboración estuvo llena de incertidumbre y nervios, pero después se siente que formas parte del cogollo de la feria. Es un arte distinto, pero al final comparten procesos muy parecidos”.

Sobre el pregón que ofrecerá en septiembre, adelantó que quiere que sea un espacio de conexión emocional con todos los rondeños: “Espero crear un marco para que la gente recuerde sus anécdotas, esté predispuesta a crear nuevas y, sobre todo, que vaya a la feria. Hay que ir a la feria”.

Un ambiente de fraternidad

Más allá de los toros y del pregón, Baena resaltó lo que para él hace especial a las fiestas de Pedro Romero: “Las ferias son muy bonitas porque hay una fraternidad natural. Todo el mundo está en la calle con ganas de pasarlo bien, se nota la exaltación de la alegría y la amistad. Ese ambiente es lo que hace grande a la feria, y por eso solo puede vivirse una vez al año”.

Recuerdos y vivencias

Preguntado por sus recuerdos, reconoció tener demasiados para elegir uno, ya que desde siempre ha estado muy ligado a las fiestas. Como socio y vocal de la junta del Círculo Taurino de Ronda José Antonio Morante, antes miembro de la Peña El Botijo, recordó con humor algunas anécdotas, como cuando su caseta trajo a Leticia Sabater: “Fue un año de mucho ambiente, de esos que se recuerdan con los amigos y que hacen feria”.

Además, quiso dedicar unas palabras a su peña este 2025: “Este año también tenemos en el círculo taurino a Diego Tirado como escudo de oro de la Asociación de Peñas. Para nosotros es un honor, porque se lo merece muchísimo y, además, es muy amigo mío”.

Expectación por el pregón

La ciudad se prepara ya para vivir sus fiestas grandes, del 2 al 7 de septiembre, con un pregón que promete ser muy personal y emotivo. Como destacó el propio Baena: “El pregón ideal es el que voy a hacer. Intentaré que sea un marco de recuerdos, de nuevas anécdotas y, sobre todo, un canto a la alegría de la feria”.

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos