En el primer encuentro, entre la Plataforma Ciudadana por el Nuevo hospital de la Serranía de Ronda y el actual Director Gerente del Área de Gestión Sanitaria de la Serranía, Francisco Javier Vadillo, se abordaron algunos puntos e inquietudes que ciudadanos y profesionales habían dado traslado al movimiento vecinal.
Según, Agustín Rubira, portavoz la plataforma reconoció que la reunión fue cordial y constructiva, donde se buscaron puntos comunes para abordar las soluciones a diferentes problemas como son:
– La preocupación por potenciar las contrataciones de sanitarios en Atención Primaria y Hospital para reducir las listas de espera.
– El interés porque se reconozca oficialmente que el Hospital de la Serranía de Ronda es el principal centro hospitalario de referencia, también, para la parte gaditana de la Comarca, y que su demanda, con frecuencia, supera a la de la parte malagueña. Y esta realidad debe reflejarse a la hora de calcular las plantillas de sanitarios y el presupuesto asignado al Hospital
– También coinciden en la percepción de que el futuro Centro Hospitalario Sociosanitario deberá dotarse, entre otras, con la Unidad de hospitalización de Salud Mental, acogiendo los ingresos de la misma.
– Anunció además que las instalaciones de Ronda Sur, van a acoger próximamente los dispositivos de Urgencias y Emergencias de Atención Primaria y aseguró que, esta vez sí, se va a poner en marcha el tan prometido Centro de Día de Salud Mental.
– También se abordó el tema de que el Hospital disponga de un segundo acceso para entrada y salida de vehículos y de un paso elevado seguro para peatones.
Además el portavoz del movimiento vecinal aprovechó para recordar algunas de las reclamaciones históricas que viene reivindicando la plataforma en los últimos años, como son:
–Acabar con la excesiva demora en las listas de espera, tanto en Atención Primaria como en el Hospital.
–Incrementar las consultas presenciales y hacer plenamente compatible la atención a los enfermos de la covid-19, con la asistencia a usuarios con patologías diferentes de la covid
– Otra cuestión es la relativa al futuro del prometido Centro Hospitalario Público Sociosanitario, un proyecto cien por cien público.
– También hicieron hincapié en el mal estado de la actual Escuela de Enfermería en cuanto a las instalaciones, como a insuficiente dotación material y humana, y escasez de prácticas.