Icono del sitio Cope Ronda

Nº 157-VIAJEROS ROMÁNTICOS – “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” – Joséphine E. Brinckmann (1850) (y III) 

https://coperonda.es/wp-content/uploads/2025/06/Viajeros-Romanticops-No-157.mp3

Continuamos con esta escritora romántica en su visita a Ronda en marzo de 1850, que en esta ocasión realiza una excursión hasta Acinipo. Durante un trayecto de cinco leguas francesas no encontraron más que un cortijo donde un aguacero les obligó a refugiarse unos momentos y donde el ama de casa les ofreció hospitalidad mediante un gran fuego para secar sus mantos convertidos en torrentes.

Esta ciudad, construida por los fenicios, ampliada por los cartagineses, tomó luego importancia bajo los romanos que le dieron un gran desarrollo. Después llegaron los vándalos que la destruyeron enteramente. A juzgar por los vestigios que cubren el suelo, a gran distancia unos de otros y por algunos restos de su antigua muralla, esta debía ser considerable. Ocupa una de las mesetas más altas de España, en medio de las sierras de Ronda. Al internarse en el punto culminante de estos lugares tan tristes, tan silenciosos hoy, es curioso observar hasta qué punto el terreno de esta provincia está ondulado por las montañas, las cuales están dominadas aquí y allá por picos de una altura muy elevada. Nos describe con gran maestría todo lo que ve y restos, especialmente el Teatro. 

A continuación nos relata historias de bandoleros y el terror que existe en estas tierras de encontrarse con alguno de estos forajidos. Finalmente nos cuenta la historia de dos celebres bandidos,  Barbarán y Mataró. 

Salir de la versión móvil